Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Tienda Mundo PAS Aca

Como sostener límites en la crianza altamente sensible (Crianza PAS)

Como sostener límites en la crianza altamente sensible (Crianza PAS)

Precio habitual $70.000,00 ARS
Precio habitual $100.000,00 ARS Precio de oferta $70.000,00 ARS
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Curso online pregrabado – Acceso inmediato

¿Sentís que poner límites en casa te cuesta o te desborda?
¿Tu hijo es muy sensible y todo lo toma "demasiado" a pecho?
Este curso fue creado para vos.

“Crianza PAS: Los límites en la infancia” es un entrenamiento grabado para madres, padres, docentes y profesionales que acompañan a niños altamente sensibles (PAS) y buscan establecer límites con conciencia, sin romper el vínculo.

💡 Exploramos el mundo de los límites desde la psicología, la neurodivergencia y la sensibilidad profunda. Aprenderás herramientas prácticas, ejemplos reales y estrategias claras para sostener tu liderazgo desde el amor.


🔍 ¿Qué vas a encontrar?

✅ Más de 16 lecciones en video, divididas en 4 bloques:

  1. Entendiendo el punto de partida:

    • Qué es “el gap” entre lo que deseás y lo que sucede

    • Guía para detectar qué querés transformar en casa

    • Cómo se vinculan tus expectativas, tu historia y el comportamiento infantil

  2. Herramientas prácticas para poner límites

    • Qué hacer cuando los niños pegan o gritan

    • Cómo prevenir berrinches y acompañar sin castigar

    • Ejemplos reales y soluciones paso a paso (como “irse a bañar sin lucha”)

  3. Alta sensibilidad y crianza

    • Cómo poner límites sin desbordes sensoriales

    • Jugar para regular (¡sí, también en momentos difíciles!)

    • Escala NAS para reconocer si tu hijo es altamente sensible

  4. Recursos extra y masterclass final

    • Guía descargable “Límites en la Crianza PAS”

    • Grabación de la masterclass “Poner límites sin romper el vínculo”

    • Cierre inspirador con herramientas para aplicar desde el primer día


🎯 Este curso es para vos si:

💜 Sos madre o padre de un niño sensible, intenso o muy perceptivo
🧠 Trabajás con infancia y querés sumar recursos respetuosos
💬 Buscás poner límites sin gritar, sin castigos, sin dejarte de lado
🌿 Querés liderar con calma, estructura y conexión emocional


👩💻 ¿Cómo funciona?

  • Curso 100% online, en formato video

  • Acceso inmediato y sin vencimiento

  • Lo ves a tu ritmo, desde cualquier dispositivo

  • Incluye guía PDF + masterclass grabada


💬 "No sabía que se podía poner un límite con firmeza y ternura al mismo tiempo. Este curso me cambió la forma de ver las peleas con mis hijos." — Testimonio real


👉 Empezá hoy a transformar tu manera de poner límites
Porque los niños necesitan estructura, pero también necesitan que vos no te pierdas en el intento.

🪪 Sobre mí

Soy Sigrid Dziwak, ingeniera, psicóloga, mamá, coach y especialista en sensibilidad de procesamiento sensorial.
Trabajo acompañando a madres, padres y profesionales que crían o educan a niños altamente sensibles desde un enfoque que combina ciencia, conciencia y conexión emocional.

Soy la creadora del podcast Crianza PAS, y autora del libro “Sensibles & Fuertes: criar niños altamente sensibles en un mundo implacable”.
Desde mi experiencia personal y profesional, diseño recursos y entrenamientos para transformar el caos en claridad y ayudar a las familias a poner límites con integridad, estructura y amor profundo.


 

Garantía “Leé sin Riesgos – 7 días para sentir si es para vos”

Sabés que criar desde la sensibilidad no es fácil, y no quiero que te lleves un libro más que te deje con más preguntas que respuestas.

Por eso te ofrezco una garantía simple:

Tenés 7 días desde tu compra para leerlo, explorarlo y sentir si realmente te acompaña.

Si no conecta con vos, si no te resulta útil o simplemente no es lo que esperabas, me escribís y te devuelvo el 100% de tu dinero. Sin preguntas. Sin vueltas.

Porque confío en lo que escribí, y también en tu criterio para elegir lo que necesitás.

Ver todos los detalles

Vas a recibir cada actualización digital sin cargo luego de la primera compra.

Preguntas Frecuentes

¿Este libro es solo para madres?

No. Si bien muchas lectoras son madres, el libro está escrito para cualquier persona que críe, acompañe o trabaje con niños altamente sensibles: padres, abuelos, docentes, cuidadores o terapeutas.

¿Necesito un diagnóstico oficial para que me sirva el contenido?

Para nada. No necesitás un diagnóstico. Este libro te ayuda a comprender mejor la alta sensibilidad desde lo cotidiano, más allá de etiquetas clínicas. Recordá que se trata de un rasgo.

¿Qué edad deben tener los niños para que me sirva este libro?

Está pensado principalmente para quienes crían niños y niñas de 0 a 12 años, aunque muchas ideas se extienden más allá. Incluso para que trabajes en "reparenting" con tu niño interno/que fuiste.

¿Qué tipo de contenido voy a encontrar?

Vas a encontrar explicaciones claras, ejemplos cotidianos, herramientas prácticas, reflexiones profundas y acompañamiento emocional. No es un manual rígido: es una guía viva, con espacio para tu criterio.

¿Este libro me va a decir cómo tengo que criar?

No. Te va a ofrecer claves y caminos posibles, pero respetando siempre tu intuición, tu contexto y tu estilo como adulto que cría.

¿Incluye ejercicios o actividades?

Sí. Vas a encontrar propuestas prácticas, preguntas guía y acciones simples para aplicar en casa. No son obligatorias.

¿Puedo leerlo aunque no tenga tiempo?

¡Sí! Está escrito en capítulos cortos, con lenguaje claro y directo, pensado para leerse incluso en tiempos caóticos (como suele ser la crianza real).

¿Qué pasa si lo compro y no me gusta?

Tenés una garantía de 7 días: si sentís que el libro no es para vos, te devolvemos el dinero sin hacer preguntas.

¿Viene en versión digital o impresa?

Actualmente está disponible en versión digital (PDF), para que lo leas desde tu celular, tablet o computadora. Pronto podría salir impresa.

¿Cómo sé si mi hijo es altamente sensible?

El libro incluye la escala, señales claras y ejemplos para ayudarte a identificar la alta sensibilidad en tu hijo o hija, sin necesidad de diagnóstico ya que es un rasgo. Vas a sentirte identificada si convivís con este rasgo en casa.